Encontrar un alojamiento para nuestra web y no morir en el intento

  • Home
  • Blog
  • Encontrar un alojamiento para nuestra web y no morir en el intento

A día de hoy tener una web es algo esencial, sobre todo si somos dueños de un negocio o simplemente queremos poner en marcha y alojar nuestro blog o página web personal. En algún momento se nos presenta la gran duda. Con tanta diversidad de alojamientos ¿por cual me decido?.

Tal como están las cosas lo lógico es intentar conseguir un hosting, así es como se le llama técnicamente al espacio dedicado para el alojamiento de una web, de calidad al mejor precio. Si además carecemos de los conocimientos técnicos necesitaremos tendremos un problema y necesitaremos que el proveedor de hosting ofrezca un mínimo de soporte para que nos ayuden ante los problemas que surjan.

Llega el momento de ponerse en modo investigador. Es entonces cuando nos encontramos que todos los proveedores de hosting nos dicen que son los mejores y los más baratos. De quien nos fiamos, ¿qué hacemos?. Claro está, lo lógico sería probar en nuestras carnes como funcionan y así poder elegir con conocimiento de causa. Pero dudo que tengamos el tiempo y las ganas para emprender tal labor y que la finalicemos con cierto éxito.

Primero tenemos que ser conscientes de nuestros conocimientos técnicos no solo para alojar la web, también para mantenerla. Solo así tendremos claras nuestras necesidades. Podemos encasillarnos en tres niveles de, vamos a llamarlo webmasters. El profano o básico, avanzado y por último el webmaster profesional.

Ahora tenemos que conocer las posibilidades que existen en el mercado y así poder elegir la que mejor se adapte a nuestras necesidades.

Tenemos que partir de que todo hosting depende de un servidor. Un servidor no es más que un ordenador adaptado y optimizado para servir páginas web en internet y que normalmente está a su vez instalado en un lugar llamado datacenter. Éstas instalaciones reunen unas características especiales, como sistemas de suministro de corriente eléctrica ininterrumpida, protección especial contra incendios, gran ancho de banda de datos simétricos y una alta seguridad contra incendios y robo, ya que normalmente alojan gran cantidad de servidores con datos que algunos pueden ser muy importantes.

Todo lo dicho, son factores que hacen que un alojamiento o lugar que funciona como proveedor web tenga más o menos calidad. Un buen consejo a seguir es que la calidad no se regala. Tampoco queremos decir que no podamos encontrar proveedores económicos con un mínimo de calidad.

Ya tenemos algo más claro que és técnicamente un hosting y que cuanto más se gasten en infraestructura mejor calidad ofrecerán y de aquí la justificación de lo que cuestan estos servicios.

A partir de aquí, todo proveedor que se precie, ofrece sus servicios divididos en tipos de productos para así adaptarse a las necesidades de cada cliente.

Alojamiento web compartido

Por un lado está el típico alojamiento compartido. Más adelante os daremos algún consejo para que probéis algún proveedor. Es la forma más normal y conocida de alojar una web y la más económica. ¿Qué es lo que hacen para abaratar el alojamiento web?, algo muy simple. Compartir un servidor entre varios clientes. Para los webmaster profanos, los básicos y algunos avanzados puede ser más que suficiente este sistema de alojamiento.

El alojamiento compartido no es lo que era antes. Hoy ha avanzado lo suficiente como para brindarnos todas las herramientas que necesitamos para nuestra web, ya sea una página en HTML o un CMS tan de moda como WordPress, Joomla o Prestashop. Lo que si tenemos que tener claro es dónde lo alojamos.

Tenemos que pensar que, precios muy baratos quiere decir muchos clientes y pudiera ser, que si el proveedor no tiene escrúpulos, en lugar de pensar en la calidad piense solo en el rendimiento monetario, por lo que nos encontremos con servidores sobrecargados y un servidor sobrecargado dará como resultado problemas en nuestra web. No es difícil detectar esto, pero suele pasar que cuando nos damos cuenta ya es tarde, porque lo estamos sufriendo con páginas inaccesibles o muy lentas.

En cuanto al soporte técnico en este tipo de alojamiento, puesto que los servidores son del proveedor, es de suponer que está obligado a administrarlo y mantenerlo, por lo que, a no ser que tenga un gran problema, siempre estará funcionando de forma óptima, a demás de disponer de sistemas de protección importantes ante ataques y de backup de datos. Un factor que denota cierta calidad es que aunque sea compartido se pueda adaptar ciertas configuraciones personalizadas para nuestro caso concreto.

Servidor Privado Virtual (VPS)

Otro tipo de alojamiento que tenemos disponible muy extendido últimamente, sobre todo si nuestra web necesita unos recursos concretos y queremos garantizar que siempre estén disponibles para nosotros, es el VPS o Servidor privado virtual. En este caso se trata de dividir un servidor en otros más pequeños, por eso lo de virtual. El usuario accede a su espacio como si de un servidor se tratara ya que dispone de su sistema operativo y sus recursos dedicados.

La ventaja de un VPS es que nos asignan unos recursos de procesador y memoria que se supone siempre estarán dedicados para nosotros. Pero la desventaja, al igual que en el alojamiento compartidos es que si no está bien administrado, el servidor global pudiera ser que no esté correctamente compensado y cuando unos clientes generen mucha carga, otros verán afectado su rendimiento.

El VPS está orientado a usuarios con algo más de experiencia ya que todos los aspectos técnicos de mantenimiento de nuestro servidor virtual, normalmente dependerán de nosotros. Al igual que el compartido, al depender de un servidor mantenido por el proveedor la garantía de funcionamiento y soporte genéricos suele estar cubierta, pero no el mantenimiento concreto de el sistema asignado para nosotros. Existen proveedores que ofrecen el VPS totalmente administrado, que para alguien sin conocimientos es la mejor opción, ya que no nos tenemos que preocupar de nada y así tener todo el tiempo dedicado para nuestra web.

Servidor Dedicado

Por último y destinado a los usuarios más expertos y existentes existe el Servidor dedicado. En este caso necesitaremos tener unos conocimientos elevados como administradores de sistemas o por lo menos saber lo que hacemos en ciertos momentos ya que tenemos a nuestra disposición todo un servidor para nosotros solos. Al igual que el VPS, el proveedor nos garantiza el funcionamiento ininterrumpido y el mantenimiento ante problemas de hardware, pero somos nosotros los administradores de nuestro dedicado. Este producto suele estar orientado a servir web que necesite un rendimiento elevado o queramos servir muchas webs.

Nuestro consejo ante este producto o el VPS, si nos queremos lanzar al terreno del webmaster avanzado pero no tenemos los conocimientos suficientes, es buscar un proveedor que pueda suplir nuestras carencias técnicas como administradores del servidor. En este aspecto existen varias opciones la mayoría costosas y suelen estar fuera de España.

Conclusiones

Por suerte para todos existe un proveedor que destaca por su iniciativa para dar servicio de alojamiento web a un precio razonable y lo que es mejor sin límite de espacio. Sí, sí, tal como lo lees. Estamos hablando de Bana Hosting. Te darán buen servicio y soporte, y no tendrás problemas con el espacio que ocupes, te lo podemos garantizar.

Otro tipo de servicio para todo aquel que ya posee una web, sobre todo nos referimos a una tienda Prestashop pero se le escapa técnicamente su mantenimiento, os aconsejamos que os paséis por Comunicando que es gerundio, seguro que encontraréis toda la ayuda necesaria para controlar esa tienda online «descarriada», o ese posicionamiento que tanta falta hace.

Pero si avanzamos un poco y por alguna razón os habéis lanzado al barro y sois poseedores de un VPS o un Servidor Dedicado, pero se os pone cuesta arriba el asunto por no tener los conocimientos suficientes para gestionarlos, podéis poneros en contacto con Grupo Compacmedia. Este grupo de empresas, dedicado al secor audiovisual y las comunicaciones, disponen de servidores propios, administrados por ellos mismos y podrán ayudaros a la árdua tarea de gestionar vuestros servidores.

Fuente: https://objetivocastillalamancha.es/

Deja una respuesta